Dogo del Tíbet: Todo sobre esta raza

Ana Fernández
·
Icono de calendario
August 8, 2025
Dogo del Tíbet: Todo sobre esta raza
Contenidos

El Dogo del Tíbet es una de esas razas que no pasan desapercibidas. Su imponente tamaño, su denso pelaje y su expresión noble lo convierten en un perro que inspira respeto y admiración. Pero detrás de su apariencia legendaria, se esconde un compañero leal, protector y, si se le educa bien, profundamente amoroso con su familia. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante raza.

Origen del Dogo del Tíbet

El Dogo del Tíbet, también conocido como Mastín Tibetano o Do-Khyi en su tierra natal, es una de las razas caninas más antiguas y enigmáticas del mundo. 

Su origen se remonta a miles de años atrás, en las frías y remotas regiones del Himalaya, donde fue criado por pueblos nómadas y monjes budistas para cumplir funciones de protección.

Se cree que el Dogo del Tíbet ya existía hace más de 3.000 años. Algunos estudiosos consideran que este perro podría ser el ancestro de muchas otras razas molosoides que hoy conocemos, como el Mastín Inglés o el San Bernardo.

No fue sino hasta el siglo XIX que los primeros ejemplares del Dogo del Tíbet llegaron a Europa. En 1847, uno de estos perros fue llevado a Inglaterra como regalo para la Reina Victoria. 

A partir de entonces, la raza comenzó a ser criada fuera de Asia, aunque en cantidades muy limitadas debido a su rareza y a las exigencias de su cuidado.

La raza fue reconocida oficialmente por la Federación Cinológica Internacional (FCI) el 22 de agosto de 1961.

Este reconocimiento internacional permitió estandarizar sus características morfológicas y temperamentales, y abrió las puertas para su crianza reglamentada en distintos países fuera de Asia.

Dato curioso: El Dogo del Tibet lidera la lista de los perros mas caros del mundo, habiendo alcanzado un precio de 1,4 millones de euros en una feria en China. (Wikipedia)

Características físicas del Dogo del Tíbet

Este perro es simplemente impresionante. Su gran tamaño, su melena abundante y su presencia poderosa hacen que muchos lo comparen con un león. 

Pero no todo es apariencia: cada rasgo de su cuerpo está pensado para resistir el frío extremo y el terreno montañoso.

  • Tamaño: Grande.
  • Altura: 66–76 cm (machos) y 61–71 cm (hembras).
  • Peso: 45–72 kg.
  • Pelaje: Largo, denso y de doble capa.
  • Colores comunes: Negro, dorado, azul grisáceo y rojo.
  • Esperanza de vida: 10–14 años.

Temperamento y personalidad

El Dogo del Tíbet es conocido por tener un carácter fuerte e independiente, lo que lo convierte en una raza muy especial, pero también exigente. 

Es un perro que necesita socializar desde muy pequeño y aprender a convivir con otros animales, personas y entornos variados. De lo contrario, puede volverse demasiado territorial o dominante.

Su temperamento exige experiencia, tiempo y dedicación ya que ha sido moldeado durante siglos para cumplir un rol de guardián, lo que explica muchas de sus actitudes y comportamientos actuales.

Con su familia, el Dogo del Tíbet puede llegar a desarrollar un vínculo muy profundo. A menudo, se convertirá en una sombra silenciosa que siempre está atenta a lo que ocurre en casa, sin perder su compostura.

Con los niños del hogar puede llevarse bien si ha sido educado con respeto y límites claros. Sin embargo, por su tamaño y fuerza, siempre se recomienda supervisión, especialmente con los más pequeños.

El Dogo del Tíbet no es un perro sumiso ni especialmente motivado por complacer, como otras razas. Por eso, su entrenamiento debe ser firme, coherente y sin castigos físicos. 

Necesita un tutor que lo respete y que también gane su respeto a través del liderazgo positivo.

Tutores que han logrado comprender su naturaleza descubren en él a un compañero leal, noble y equilibrado, con quien se puede desarrollar una relación muy sólida y especial.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

Cuidados del Dogo del Tíbet

Tener un Dogo del Tíbet no solo implica admirar su belleza o disfrutar de su compañía, sino también asumir un compromiso real con su bienestar. 

Esta raza, aunque resistente por naturaleza, necesita cuidados específicos para mantenerse sana, equilibrada y feliz.

Alimentación: calidad antes que cantidad

Debido a su gran tamaño y su crecimiento prolongado (algunos Dogos no alcanzan su madurez completa hasta los 3 o incluso 4 años), la alimentación adecuada es clave desde cachorro.

  • Es recomendable optar por un alimento de alta gama, especialmente formulado para razas grandes.
  • Durante la etapa de crecimiento, se deben evitar los excesos de calcio o fósforo, ya que pueden provocar problemas articulares.
  • En la adultez, sus necesidades calóricas bajan, ya que es un perro más bien tranquilo. El sobrepeso debe evitarse a toda costa.

Consejo: Divide su ración diaria en dos comidas para evitar torsiones gástricas, un riesgo en razas grandes.

Ejercicio: moderado pero constante

Aunque su apariencia poderosa pueda sugerir lo contrario, el Dogo del Tíbet no es un perro de alta energía, sino más bien calmado y contemplativo. 

Sin embargo, eso no significa que se conforme con estar acostado todo el día.

  • Necesita salidas diarias, aunque no necesariamente intensas.
  • Los paseos deben ser tranquilos pero firmes, donde se le permita olfatear y explorar.
  • Lo más importante es estimular su mente: juegos de inteligencia, obediencia básica y retos sencillos son ideales.

No es un perro de plaza ni de parque con muchos otros perros: prefiere los espacios tranquilos y sin aglomeraciones.

Higiene y cuidado del pelaje

El pelaje del Dogo del Tíbet es impresionante, pero también exige dedicación. Tiene una doble capa densa que lo protege del frío, pero puede acumular suciedad o enredos si no se cuida bien.

  • Cepillado frecuente: idealmente 2 a 3 veces por semana, y a diario en épocas de muda (primavera y otoño).
  • Baños esporádicos: no necesita bañarse muy seguido, solo cuando esté sucio o lo recomiende el veterinario.
  • Revisión de orejas, ojos y patas: como con cualquier raza grande, deben limpiarse y revisarse con regularidad.

Para evitar problemas dermatológicos, es mejor usar productos suaves y específicos para su tipo de pelaje.

Salud general

El Dogo del Tíbet es una raza fuerte, pero no está exenta de riesgos de salud. 

Algunas condiciones comunes que pueden afectarlo son:

  • Displasia de cadera o codo
  • Problemas de tiroides
  • Problemas oculares como entropión o ectropión
  • Torsión gástrica, como mencionamos antes

Por eso es fundamental mantener controles veterinarios regulares y realizar los chequeos preventivos. 

Muchos tutores de razas grandes optan por contar con un seguro de mascotas como Cacttus, que te permite acceder a la mejor atención veterinaria sin la angustia que pueda causar en tus finanzas.

Espacio y entorno adecuado

El Dogo del Tíbet necesita espacio. No es un perro para departamentos o casas pequeñas sin patio. 

Tampoco tolera bien el encierro por largos periodos. Idealmente, debería vivir en un lugar con jardín o terreno amplio, donde pueda vigilar y caminar a su ritmo.

Eso sí, no es recomendable dejarlo solo en el patio todo el día. A pesar de su independencia, requiere interacción diaria con su familia para mantener un comportamiento equilibrado.

Socialización y entrenamiento

Aunque este punto se menciona a menudo como parte de su personalidad, también es un cuidado fundamental en su día a día:

  • La socialización debe comenzar temprano, desde cachorro.
  • Es clave que aprenda a convivir con humanos, niños y otros animales, siempre bajo supervisión.
  • El entrenamiento debe ser constante, con refuerzo positivo y límites claros.

Un Dogo del Tíbet bien socializado no solo es más manejable, sino también más feliz y seguro.

¿Es el Dogo del Tíbet una buena opción para ti?

Antes de decidir si esta raza es adecuada para ti, considera lo siguiente:

  • ¿Tienes espacio suficiente para que el perro se desenvuelva con libertad?
  • ¿Puedes dedicarle tiempo diario a su socialización y entrenamiento?
  • ¿Tienes la paciencia para manejar a un perro de carácter fuerte?
  • ¿Estás dispuesto a asumir los costos de alimentación, salud y cuidado de una raza grande?

Si la respuesta es sí, el Dogo del Tíbet puede convertirse en un guardián noble y leal que cuidará de tu familia con devoción.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro