La tos de las perreras no es una enfermedad grave en la mayoría de los casos, pero sí es molesta, contagiosa y puede complicarse si no se trata a tiempo. En esta guía, encontrarás la información necesaria para entender, tratar y prevenir esta enfermedad y para mantener a tu mascota sana y feliz.
¿Qué es la tos de las perreras?
La tos de las perreras es una enfermedad respiratoria infecciosa que afecta a los perros y que se propaga con facilidad, sobre todo en lugares donde varios animales comparten espacios cerrados o poco ventilados.
Su nombre técnico es traqueobronquitis infecciosa canina, y aunque el nombre puede sonar alarmante, en la mayoría de los casos se trata de una afección leve, parecida a un resfriado humano.
Sin embargo, en animales jóvenes, ancianos o con defensas bajas, puede derivar en complicaciones más graves si no se trata a tiempo.
Esta enfermedad no es causada por un único microorganismo, sino que suele ser el resultado de una infección mixta entre varios virus y bacterias.
Los agentes más comúnmente implicados incluyen:
- Bordetella bronchiseptica (bacteria)
- Virus de la parainfluenza canina
- Adenovirus tipo 2 (CAV-2)
- Y, en algunos casos, virus del moquillo canino o herpesvirus canino
Estos patógenos pueden actuar de forma aislada o, más frecuentemente, en combinación, debilitando las defensas del tracto respiratorio del perro y facilitando la aparición de síntomas.
¿Por qué se le llama “tos de las perreras”?
El nombre popular “tos de las perreras” proviene del hecho de que esta afección se disemina con rapidez en lugares donde conviven muchos perros juntos, como refugios, albergues, guarderías caninas, criaderos, pensiones, exposiciones y parques.
Al igual que sucede con los niños en una escuela cuando hay un brote de gripe, basta con que un perro infectado tosa o estornude para propagar el virus o la bacteria a través de partículas en el aire.
También puede contagiarse de forma indirecta, por ejemplo, al compartir bebederos, juguetes o superficies contaminadas, por lo que la higiene juega un papel fundamental en la prevención.
Síntomas de la tos de las perreras
Los signos clínicos suelen aparecer entre 3 y 10 días después de la exposición al patógeno.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Tos seca y persistente: a menudo descrita como un "bocinazo de ganso"
- Arcadas o vómito blanco espumoso: tras episodios de tos intensa
- Secreción nasal y ocular: en algunos casos
- Fiebre leve: especialmente en infecciones más graves
- Letargo y pérdida de apetito: en casos avanzados
Es importante destacar que, aunque muchos perros se recuperan sin complicaciones, la enfermedad puede progresar a bronconeumonía en cachorros y a bronquitis crónica en perros adultos o mayores debilitados.
Diagnóstico
El diagnóstico de la tos de las perreras suele basarse en la observación clínica y en los antecedentes del perro, especialmente si ha estado recientemente en contacto con otros animales en lugares como guarderías, perreras, refugios o parques.
Si tu perro presenta una tos seca, persistente, en forma de "bocinazo", que parece no estar relacionada con problemas digestivos o cardíacos, el veterinario probablemente sospeche de una traqueobronquitis infecciosa.
En la mayoría de los casos, no se requiere una batería extensa de exámenes para confirmar el diagnóstico.
Sin embargo, si los síntomas se agravan o se prolongan más de lo habitual, el veterinario podría recomendar estudios complementarios como radiografías de tórax, para evaluar si hay afectación pulmonar, o pruebas de laboratorio como cultivos bacterianos y PCR, que permiten identificar con mayor precisión los agentes involucrados.
Estas pruebas ayudan a descartar otras enfermedades respiratorias y a adaptar el tratamiento según la severidad del cuadro clínico y la condición general del animal.
Tratamiento: ¿qué hacer si tu perro tiene tos de las perreras?
El tratamiento de la tos de las perreras dependerá principalmente de la gravedad de los síntomas y del estado general de salud del perro.
En los casos leves, que son los más comunes, suele bastar con un enfoque sintomático basado en reposo, ambiente cálido y tranquilo, buena hidratación y, en algunos casos, la administración de medicamentos antitusígenos o antiinflamatorios para aliviar la tos y la irritación de las vías respiratorias.
También puede ser útil el uso de humidificadores o la exposición a vapor para ayudar a calmar la garganta.
No se recomienda el uso de collares durante los paseos, ya que pueden aumentar la irritación traqueal; en su lugar, lo mejor es utilizar un arnés cómodo.
Si el cuadro clínico es más severo o el perro presenta fiebre, secreción nasal purulenta, decaimiento o pérdida del apetito, el veterinario puede indicar un tratamiento más específico que incluya antibióticos para combatir la infección bacteriana.
En ciertos casos, también se pueden recetar broncodilatadores o incluso realizar terapias de oxígeno si hay signos de dificultad respiratoria.
Es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones del veterinario y completar el tratamiento aunque los síntomas mejoren antes, ya que una suspensión prematura puede favorecer recaídas o dejar secuelas respiratorias.
La mayoría de los perros, con los cuidados adecuados, se recuperan completamente en un par de semanas.
Prevención
La mejor herramienta para prevenir esta enfermedad es la vacunación.
Vacunación
Existen vacunas específicas que protegen contra los agentes causantes de la enfermedad:
- Vacuna intranasal: Se administra por las vías nasales y ofrece protección rápida
- Vacuna inyectable: Requiere dos dosis y proporciona inmunidad prolongada
- Vacuna oral: De administración sencilla y eficaz
La elección de la vacuna dependerá de la edad, estado de salud y estilo de vida de tu perro.
Es importante consultar con el veterinario para determinar el calendario de vacunación más adecuado.
Medidas adicionales
- Asegúrate de que los lugares donde dejas a tu perro (hoteles caninos, guarderías, peluquerías) exijan y verifiquen las vacunas.
- Evita el contacto con perros enfermos.
- Si hay brotes reportados en tu comuna, limita los paseos en grupos.
La prevención no es infalible, pero reduce enormemente el riesgo de contagio.
Preguntas frecuentes acerca de la tos de las perreras
¿La tos de las perreras se puede transmitir a humanos?
Al no ser una zoonosis, la tos de las perreras no representa un riesgo para los humanos sanos.
¿Cuánto dura la enfermedad?
En general, la tos de las perreras tiene una evolución autolimitada: puede durar entre 7 y 21 días si no hay complicaciones. En casos leves, el perro mantiene buen estado general, come y juega, aunque la tos seca y persistente pueda sonar alarmante.
¿Afecta a todos los perros por igual?
La tos de las perreras puede afectar a perros de todas las edades y razas, pero los más vulnerables son cachorros (porque su sistema inmunológico aún está en desarrollo), perros de edad avanzada (por su menor capacidad de respuesta inmune), inmunocomprometidos (por enfermedades crónicas u otros tratamientos) y aquellos no vacunados.
Si tu perro empieza a toser, no lo dejes pasar. Consulta, sigue las indicaciones del veterinario y cuida su entorno.
Y si todavía no tienes un seguro de mascotas, puede que este sea el momento de considerarlo. Porque cuando se trata de salud, prevenir y estar cubierto siempre es mejor que improvisar.
Cacttus: Protección integral para tu mascota
Enfrentar enfermedades, como la tos de las perreras, puede ser estresante y costoso.
Cacttus es un seguro de mascotas que ofrece cobertura para consultas veterinarias, exámenes, tratamientos, urgencias, hospitalizaciones y más.
Con planes adaptados a las necesidades de cada mascota, Cacttus te brinda la tranquilidad de saber que tu compañero está protegido en todo momento.
Además, los planes de Cacttus incluyen paquetes de medicina preventiva, que contemplan vacunas, exámenes y consultas, asegurando que tu perro esté siempre en las mejores condiciones de salud.
Con Cacttus, puedes centrarte en disfrutar de la compañía de tu mascota, mientras nosotros nos encargamos de su bienestar.
Recuerda que la salud de tu perro es una prioridad y considerar opciones como Cacttus para garantizar su bienestar a largo plazo es crucial.