Test de Parvovirus: Todo lo que Debes Saber

Ana Fernández
·
Icono de calendario
May 8, 2025
Test de Parvovirus: Todo lo que Debes Saber
Contenidos

El parvovirus canino es una de las enfermedades más graves y contagiosas que pueden afectar a tu mascota, especialmente si es cachorro. Hoy existen test rápidos y efectivos que permiten detectarlo a tiempo y comenzar el tratamiento de inmediato. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta prueba diagnóstica: cómo funciona, cuándo aplicarla, qué tipos existen y cómo interpretar los resultados.

¿Qué es el parvovirus canino?

El parvovirus canino (CPV) es un virus que afecta principalmente al tracto gastrointestinal de los perros, aunque en cachorros muy jóvenes también puede dañar el músculo cardíaco, y se transmite por contacto directo con perros infectados o por exposición a heces contaminadas. 

El virus es altamente resistente a muchos detergentes y desinfectantes comunes, así como a los cambios de temperatura y pH, lo que le permite sobrevivir en el ambiente durante largos periodos.

Los cachorros entre 6 semanas y 6 meses de edad, no vacunados o vacunados de forma incompleta, son los más susceptibles. 

Las razas como Rottweilers, Doberman Pinschers y Pastores Alemanes presentan un mayor riesgo a contraer la enfermedad.

¿Cuánto tiempo debo esperar después del contacto con un perro infectado para hacer un test de parvovirus?

El período de incubación del parvovirus es corto, entre 3 y 7 días desde el contacto hasta que aparecen los síntomas, los cuáles incluyen:​

  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Fiebre
  • Vómitos
  • Diarrea, a menudo con sangre
  • Deshidratación​

En cuanto a la prueba, lo ideal es esperar a que el perro muestre signos clínicos para obtener un resultado más fiable. 

Hacerla muy pronto, cuando aún no hay síntomas ni suficiente carga viral, puede arrojar un falso negativo.

Ante la aparición de los signos, es fundamental acudir al veterinario para realizar el test de parvovirus y confirmar el diagnóstico.

Detectar el parvovirus a tiempo es crucial para iniciar un tratamiento adecuado y mejorar significativamente la recuperación aumentando las probabilidades de supervivencia del animal.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

Tipos de pruebas para detectar el parvovirus

Prueba rápida ELISA

La prueba ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) es una de las más comunes en clínicas veterinarias. 

Se realiza a partir de una muestra de heces y puede detectar la presencia de antígenos del virus en pocos minutos. 

Es una herramienta útil para un diagnóstico inicial, aunque puede dar falsos negativos si la carga viral es baja.​

Prueba PCR

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica más sensible que detecta el ADN del virus, incluso en cantidades mínimas. 

Aunque es más costosa y requiere más tiempo, es especialmente útil en casos donde la prueba ELISA no es concluyente.​

Hemaglutinación y microscopía electrónica

Estas técnicas son menos comunes en la práctica clínica diaria debido a su complejidad y necesidad de equipamiento especializado. 

Se utilizan principalmente en laboratorios de investigación o para confirmar diagnósticos en casos especiales.​

Además de las pruebas específicas para el virus, el veterinario puede solicitar un hemograma y análisis bioquímicos para evaluar el estado general del perro y detectar posibles complicaciones, como deshidratación o infecciones secundarias.

¿Cómo se realiza el test de parvovirus?

El procedimiento para la detección del parvovirus es sencillo y rápido. El veterinario tomará una muestra de heces del perro y la aplicará en el kit de prueba. 

En cuestión de minutos, se obtendrá un resultado que indicará la presencia o ausencia del virus.

Cómo interpretar los resultados

Resultado positivo: Indica la presencia de antígenos del parvovirus en la muestra. Es esencial iniciar el tratamiento de inmediato y aislar al perro para prevenir la propagación del virus.​

Resultado negativo: No se detectaron antígenos en la muestra. Sin embargo, si los síntomas persisten, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como la PCR, para confirmar el diagnóstico.

¿Qué hacer después de un test positivo de parvovirus?

Un resultado positivo puede ser impactante, pero es importante actuar con rapidez y sin pánico. 

Si tu perro da positivo en el test de parvovirus, lo primero es seguir al pie de la letra las indicaciones del veterinario. 

A menudo se requerirá hospitalización o cuidados intensivos en casa, dependiendo de la gravedad del caso.

Durante este proceso, es fundamental que tu perro permanezca completamente aislado de otros animales. 

El parvovirus es altamente contagioso, especialmente entre perros jóvenes o no vacunados. 

Desinfectar el entorno es otra medida clave: utiliza productos específicos como soluciones con lejía diluida (hipoclorito de sodio) para limpiar pisos, jaulas, utensilios y cualquier objeto con el que el perro infectado haya tenido contacto.

¿Puede un test dar negativo y aún así estar presente el virus?

Sí, esto es posible. Especialmente con las pruebas rápidas de antígeno, un resultado negativo no descarta al 100 % la presencia del virus. 

Hay momentos en el ciclo de la infección —como en fases muy tempranas o muy tardías— donde la cantidad de virus en las heces puede ser demasiado baja para ser detectada.

Por eso, si tu perro tiene síntomas claros (diarrea con sangre, vómitos severos, letargo) y el test da negativo, el veterinario podría recomendar repetir la prueba al día siguiente o hacer una PCR, que es mucho más sensible. 

Confía en tu instinto: si sabes que algo no está bien, insiste en un diagnóstico más profundo.

Prevención: La mejor defensa

La vacunación es la forma más efectiva de prevenir el parvovirus. 

Los cachorros comienzan su esquema de vacunación contra el parvovirus a una edad temprana, idealmente entre las 6 y 8 semanas de vida. 

A partir de esa primera dosis, se deben administrar refuerzos de forma periódica, generalmente cada 3 a 4 semanas, hasta completar el protocolo alrededor de las 16 semanas. 

Este calendario es fundamental para asegurar una protección efectiva durante la etapa más vulnerable del desarrollo del sistema inmunológico del perro.

Los perros adultos también necesitan refuerzos periódicos para mantener la inmunidad.​

Además, es importante mantener una buena higiene en el entorno del perro y evitar el contacto con animales enfermos o áreas contaminadas.

Preguntas frecuentes sobre el test de parvovirus

¿Se puede hacer un test de parvovirus en casa?

Existen kits de diagnostico de parvovirus de venta en tiendas especializadas, pero aunque cuentan con una alta sensibilidad y especificidad siempre se recomienda contar con la supervisión y confirmación de un médico veterinario.

¿El test de parvovirus detecta todas las cepas del virus?

Los test rápidos detectan las cepas más comunes, pero algunas variantes poco frecuentes podrían no ser reconocidas. La PCR ofrece mayor cobertura.

¿El test de parvovirus puede fallar si el perro ya inició tratamiento?

Sí ya se han administrado medicamentos o fluidoterapia, el virus puede disminuir en las heces, generando falsos negativos en el test rápido.

¿Puede repetirse el test de parvovirus si da negativo pero el perro sigue con síntomas?

Es recomendable repetir el test a las 24-48 horas o realizar una PCR si el cuadro clínico es compatible.

¿El test de parvovirus sirve para saber si el perro ya tuvo la enfermedad en el pasado?

El test de parvovirus detecta la presencia del virus activo, no de anticuerpos ni inmunidad previa.

Cacttus: El seguro de mascotas que te respalda

En situaciones como la infección por parvovirus, contar con un seguro de mascotas puede marcar la diferencia. 

Cacttus ofrece planes de cobertura en cualquier veterinaria de Chile que incluyen consultas veterinarias, urgencias, hospitalizaciones, cirugías, pruebas diagnósticas y tratamientos, lo que te permite brindar la mejor atención a tu perro sin preocuparte por los costos.​

Además, Cacttus destaca por su proceso de reembolso rápido y sencillo, adaptándose a las necesidades de cada tutor y su mascota. 

Con Cacttus, puedes estar tranquilo sabiendo que cuentas con un respaldo confiable en los momentos más difíciles.​

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro