Test de Leucemia Felina: Todo lo que Debes Saber

Ana Fernández
·
Icono de calendario
May 8, 2025
Test de Leucemia Felina: Todo lo que Debes Saber
Contenidos

Si tienes un gato en casa —o estás pensando en adoptar uno—, es natural que quieras hacer todo lo posible por cuidarlo y mantenerlo sano. Una de las enfermedades más silenciosas pero importantes de detectar a tiempo es la leucemia felina. Y para eso, el test de FeLV es una herramienta clave. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre el test de leucemia felina, su importancia, cómo se realiza y cómo interpretar sus resultados.

¿Qué es la leucemia felina (FeLV)?

La leucemia felina es causada por el virus FeLV, un retrovirus que afecta el sistema inmunológico de los gatos, debilitando sus defensas y haciéndolos más susceptibles a infecciones y ciertos tipos de cáncer. 

La transmisión ocurre principalmente a través de la saliva, por lo que actividades como el acicalamiento mutuo o compartir comederos y bebederos pueden propagar el virus. 

También puede transmitirse de madre a cría durante la gestación o la lactancia.

¿Por qué es importante realizar el test de leucemia felina?

Realizar el test de leucemia felina (FeLV) es esencial porque permite detectar el virus de manera temprana, facilitando así la implementación rápida de tratamientos y medidas preventivas que pueden mejorar considerablemente la calidad de vida de tu gato. 

Este test también puede formar parte del protocolo de salud preventiva para gatos que van a ser vacunados contra la FeLV, ya que vacunar a un gato ya infectado no solo es ineficaz, sino que puede generar una falsa sensación de seguridad. 

Además, conocer si tu mascota es portadora ayuda a evitar el contagio a otros felinos, especialmente en hogares con varios gatos, criaderos o refugios. 

Contar con esta información te permite tomar decisiones responsables y fundamentadas sobre el cuidado diario, las vacunaciones necesarias y las interacciones que tu gato pueda tener con otros animales, protegiendo tanto a tu mascota como a los demás gatos a su alrededor.

Así qué, más allá de una herramienta diagnóstica, el test de leucemia felina es un pilar fundamental para construir una estrategia de cuidado responsable y basada en información confiable sobre la salud de tu felino.

¿Cuándo se debe realizar este test?

El test de leucemia felina debe realizarse en varios momentos clave de la vida de tu gato. Sobre todo, es especialmente recomendable cuando adoptas uno nuevo, ya que muchas veces se desconoce su historial médico y es importante asegurarse de que no sea portador del virus antes de integrarlo a un hogar con otros felinos. 

También se sugiere hacer la prueba en gatos jóvenes, antes de aplicarles la primera vacuna contra la FeLV, y en aquellos que tienen acceso al exterior, ya que están más expuestos al contacto con animales infectados. 

Asimismo, si tu gato presenta síntomas como pérdida de peso, fiebre persistente, letargo o infecciones recurrentes, es fundamental considerar el test como parte del diagnóstico. 

Incluso si tu gato ya ha sido evaluado en el pasado, repetir la prueba puede ser prudente si su situación de riesgo ha cambiado.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

¿Cómo se realiza el test de leucemia felina?

Realizar el test para la detección de leucemia felina es un procedimiento sencillo, rápido y relativamente poco invasivo. Este método utiliza una pequeña muestra de sangre, suero o plasma de tu gato para detectar la presencia del antígeno p27, una proteína específica del virus FeLV.

Todo comienza con una visita al veterinario, donde se extrae una pequeña muestra de sangre del animal, generalmente de una vena en la pata delantera o del cuello. 

Este proceso es similar a cualquier análisis de sangre rutinario y suele causar solo una molestia mínima para el gato.

Una vez obtenida la muestra, se procede a aplicar una prueba diagnóstica específica, y aquí es donde entran en juego dos métodos comunmente utilizados: la prueba ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) y el test inmunocromatográfico.

Ambas están diseñadas para detectar el antígeno viral p27, una proteína que aparece en la sangre cuando el virus de la FeLV está presente en el organismo. 

Estas pruebas se conocen comúnmente como "test rápido" porque ofrecen resultados en muy poco tiempo, usualmente entre 10 y 15 minutos.

El procedimiento se realiza en la misma clínica veterinaria, y no requiere anestesia ni hospitalización. 

Es tan práctico que, en muchos casos, puedes llevarte los resultados el mismo día de la consulta. 

Interpretación de los resultados

La interpretación de los resultados del test de leucemia felina (FeLV) es una etapa crucial para comprender la situación de salud de tu gato y tomar decisiones informadas sobre su manejo y bienestar. 

Una vez realizada la prueba, el veterinario te explicará si el resultado es negativo, positivo o dudoso, y cada uno de estos escenarios tiene implicaciones distintas.

Resultado negativo

Si el resultado es negativo, significa que no se ha detectado el antígeno p27 en la sangre de tu gato. 

Esto puede indicar que tu felino no está infectado, pero es importante tener en cuenta ciertos matices. 

Por ejemplo, si el test se realiza poco después de una posible exposición al virus, puede ser demasiado pronto para que el antígeno sea detectable. 

En estos casos, los veterinarios recomiendan repetir la prueba entre 30 y 60 días después para confirmar el resultado, especialmente si el gato ha estado en contacto con otros gatos de origen desconocido o si ha salido al exterior recientemente.

Resultado positivo

Un resultado positivo, por otro lado, significa que el antígeno p27 ha sido detectado en la muestra, lo que sugiere una infección activa con el virus de la leucemia felina. 

Sin embargo, esto no siempre implica que el gato desarrollará la enfermedad de forma grave o inmediata. 

El virus puede comportarse de diferentes maneras: en algunos casos, el sistema inmunológico logra suprimirlo y la infección entra en una fase regresiva, sin síntomas ni contagio. 

En otros casos, la infección se vuelve progresiva, y el virus permanece en el organismo, debilitando las defensas del gato y aumentando el riesgo de enfermedades secundarias. 

Para aclarar este panorama, suele indicarse una segunda prueba confirmatoria como la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que detecta el material genético del virus y permite evaluar con mayor precisión si el virus está replicándose activamente o no.

Resultado dudoso

También puede ocurrir que el resultado sea dudoso o indeterminado, en cuyo caso ni el veterinario ni el laboratorio pueden dar un diagnóstico concluyente. 

Esto puede deberse a errores en la manipulación de la muestra, niveles muy bajos del antígeno o interferencias biológicas. 

En tales casos, se suele repetir la prueba o utilizar otro tipo de análisis, como la inmunofluorescencia indirecta (IFA), que examina células de médula ósea o sangre para determinar si hay infección persistente.

Es fundamental que no tomes ninguna decisión precipitada basada únicamente en el primer resultado. La leucemia felina es una enfermedad compleja, y su evolución varía ampliamente entre un gato y otro. 

Algunos gatos con FeLV viven muchos años con calidad de vida aceptable, mientras que otros pueden presentar complicaciones más graves en menor tiempo. 

La clave está en realizar un seguimiento veterinario regular, controlar el entorno del gato para reducir el estrés y las posibles fuentes de infección, y ofrecer una alimentación de calidad que fortalezca su sistema inmunológico.

En resumen, la interpretación de los resultados no es un simple sí o no, sino el inicio de un diálogo entre tú y tu veterinario para comprender el estado de salud de tu gato y establecer el mejor camino a seguir. 

Sea cual sea el resultado, estar bien informado y contar con el apoyo profesional adecuado te permitirá brindarle a tu compañero felino la vida más saludable y feliz posible.

Tu tranquilidad segura con Cacttus

Cuando se trata de la salud de tu gato, la tranquilidad no tiene precio. Por eso, Cacttus ha diseñado un seguro de mascotas pensado especialmente para ti, que amas y cuidas a tu compañero como parte de la familia. 

Con Cacttus, tienes acceso a consultas veterinarias, exámenes y pruebas diagnósticas, tratamientos, hospitalizaciones, urgencias y mucho más, todo cubierto bajo planes flexibles que se ajustan a tu bolsillo y a las necesidades reales de tu mascota.

Con Cacttus, tienes la libertad de elegir las mejores opciones de cuidado para tu gato, sin preocuparte por el costo. 

Dale a tu mascota la protección que merece y a ti mismo la tranquilidad de saber que estás preparado para cualquier imprevisto. 

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro