Síndrome Vestibular en Perros: Causas, Síntomas y Tratamiento

Ana Fernández
·
Icono de calendario
July 3, 2025
Síndrome Vestibular en Perros: Causas, Síntomas y Tratamiento
Contenidos

El síndrome vestibular en perros es un trastorno que afecta el equilibrio y la coordinación del animal. Aunque su aparición puede generar incertidumbre y alarma, en la mayoría de los casos, con atención oportuna y los cuidados necesarios, tu perro puede recuperar su calidad de vida.

¿Qué es el síndrome vestibular en perros?

Si un día notas que tu perro camina de forma inestable, inclina la cabeza hacia un lado o gira en círculos sin razón aparente, el síndrome vestibular puede ser la causa detrás de ese comportamiento. 

El sistema vestibular es el responsable de coordinar el equilibrio, la orientación y los movimientos oculares. 

Está compuesto por estructuras del oído interno, el nervio vestibular y zonas del cerebro como el tronco encefálico y el cerebelo. 

En palabras simples, es el “GPS interno” que ayuda a tu perro a saber dónde está su cuerpo en el espacio y cómo mantenerse erguido.

Cuando este sistema no funciona correctamente, el cuerpo pierde su sentido de orientación, lo que se refleja en los movimientos y la postura del animal.

Este síndrome no es una enfermedad específica, sino un conjunto de signos clínicos que pueden tener diversas causas. 

A diferencia de un accidente cerebrovascular, que algunas personas confunden con este cuadro, el síndrome vestibular tiene otro origen y muchas veces una evolución favorable.

Es común que se presente en perros de edad avanzada, lo que refuerza la importancia de llevar un seguimiento veterinario regular, especialmente cuando los animales comienzan a envejecer.

La buena noticia es que, aunque los síntomas pueden parecer alarmantes al principio, el síndrome vestibular no siempre es grave y, en muchos casos, los perros se recuperan por completo con los cuidados adecuados.

Tipos de síndrome vestibular

Cuando se diagnostica síndrome vestibular en perros, es importante saber que no todos los casos son iguales. 

Existen varios tipos, y cada uno tiene características propias que pueden influir en el tratamiento y la recuperación: 

  • Síndrome vestibular periférico: Este es el tipo más común. Se produce cuando hay una alteración en las estructuras del oído interno o del nervio vestibular, que transmite la información del equilibrio desde el oído hacia el cerebro.
  • Síndrome vestibular central: Este tipo es menos común, pero suele tener mayor complejidad clínica. Afecta las partes del sistema nervioso central encargadas del equilibrio, como el tronco encefálico o el cerebelo.
  • Síndrome vestibular idiopático: En muchos perros, sobre todo mayores, el síndrome vestibular aparece sin una causa aparente. A esto se le llama síndrome vestibular idiopático. No hay infecciones, tumores ni lesiones detectables, y sin embargo, los signos aparecen de forma súbita. Este tipo es frecuente en perros de edad avanzada, razón por la cual a veces se le conoce como síndrome vestibular “geriátrico” o del “perro viejo”.

Causas del síndrome vestibular

El síndrome vestibular en perros puede tener diferentes orígenes, y conocer la causa ayuda a definir el tipo de tratamiento y el pronóstico. 

A continuación, te presentamos una tabla que resume las causas más comunes según el tipo de síndrome vestibular:

1. Síndrome vestibular periférico

Afecta al oído medio o interno y al nervio vestibular.

  • Otitis media o interna: Infección que daña el nervio vestibular.
    Cuerpos extraños en el oído: Espigas, tierra u objetos que inflaman el canal auditivo.
    Hipotiroidismo: Desequilibrio hormonal que afecta el sistema nervioso.
    Reacción a medicamentos: Algunos antibióticos o diuréticos pueden alterar el oído interno.
  • Lesiones o traumatismos: Golpes en cabeza o cuello que dañan estructuras auditivas.
    Tumores en el oído: Masas que interfieren con el equilibrio al comprimir el oído medio o interno.

2. Síndrome vestibular central

Involucra el sistema nervioso central (cerebro, tronco encefálico, cerebelo).

  • Tumores cerebrales: Neoplasias que afectan el tronco encefálico o cerebelo.
    Accidente cerebrovascular (infarto): Daño cerebral por interrupción del flujo sanguíneo.
  • Encefalitis: Inflamación del cerebro por infección o causas inmunológicas.
    Traumatismos severos: Lesiones graves que alteran el control del equilibrio.

3. Síndrome vestibular idiopático

  • Causa: Desconocida
  • Descripción: Muy frecuente en perros mayores. Aparece de forma repentina sin una causa identificable.

Cómo se diagnostica

Los pasos básicos que podría seguir el veterinario incluyen:

  • Historia clínica y examen neurológico: Para distinguir si el origen es central o periférico. 
  • Análisis de sangre, orina y perfil tiroideo: Da pistas sobre enfermedades sistémicas.
  • Otoscopía y cultivos: Investigan infecciones en oído medio o interno. 
  • Imágenes avanzadas (Rx, TAC, RM): Si se sospecha de tumores, fracturas o problemas intracraneales. 
  • Punción de LCR (líquido cefalorraquídeo): En casos centrales con inflamación.

El diagnóstico precoz es clave para decidir el tratamiento adecuado y mejorar el pronóstico.

Muchos de estos diagnósticos pueden requerir estudios como resonancias, análisis de sangre o incluso pruebas de laboratorio más específicas si se sospecha de una causa central. 

Estos procedimientos pueden tener un costo elevado, sobre todo si se requiere derivación a una clínica especializada.

Contar con un seguro para tu mascota, como el que ofrece Cacttus, puede ayudarte a enfrentar estos costos sin comprometer el bienestar de tu perro.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

Tratamiento del síndrome vestibular en perros

El tratamiento del síndrome vestibular en perros varía según las causas subyacentes y puede tener diferentes resultados. 

Si la causa está relacionada con una infección del oído, se debe tratar la otitis. 

En el caso de síndrome vestibular central, se evaluará de acuerdo a la posible causa que lo origina para determinar el tratamiento más adecuado, que puede incluir medicación o incluso cirugía. 

Además, se recomienda la terapia de rehabilitación para corregir problemas musculares y posturales asociados al síndrome. 

Si hay una infección presente, se utilizarán antibióticos. En general, si el pronóstico es favorable, es posible observar mejoras en aproximadamente 10 días.

En esta etapa de tratamiento, un seguro como Cacttus puede marcar la diferencia: varios de sus planes no solo incluyen cobertura para consultas y exámenes diagnósticos sino también cirugías, hospitalización y medicamentos, lo que te da más libertad para actuar sin retrasos por motivos económicos.

Consejos prácticos para cuidar a tu perro en casa

  • Haz un entorno seguro: retira alfombras móviles, cubre escaleras y crea zonas suaves para evitar golpes.
  • Acceso fácil a comida y agua: ponlos cerca de su cama y, si es necesario, aliméntalo tú mismo.
  • Ayúdalo a moverse: un arnés o toalla debajo del abdomen puede darle apoyo.
  • Ambiente tranquilo: silencio, poca luz y sin ruidos fuertes.
  • Controla su progreso: fíjate en cambios como menor nistagmo, mejor firmeza al pararse o aumento del apetito.
  • Consulta urgente si empeora: fiebre, convulsiones, rigidez o dolor intenso requieren atención inmediata.

Preguntas frecuentes sobre el sindrome vestibular en perros

¿El síndrome vestibular en perros es contagioso?

No. Este síndrome no es contagioso ni representa un riesgo para otros animales o personas, ya que generalmente se debe a causas internas como infecciones, tumores o factores neurológicos.

¿Puede un perro con síndrome vestibular comer y beber con normalidad?

Depende. Algunos perros conservan el apetito, pero otros necesitan ayuda para alimentarse si tienen náuseas o desorientación. En casos leves, puedes acercarle el plato; en casos más severos, el veterinario puede recomendar alimentación asistida.

¿Cuánto tiempo tarda en mejorar un perro con síndrome vestibular?

Entre 3 días y 3 semanas. La mayoría de los perros con síndrome vestibular periférico o idiopático muestran mejoría dentro de los primeros días y recuperación casi completa en 2 a 3 semanas. Algunos pueden quedar con una leve inclinación de cabeza.

¿El síndrome vestibular puede volver a aparecer?

Sí. Aunque muchos casos son aislados, algunos perros, especialmente mayores, pueden presentar episodios recurrentes, sobre todo en el síndrome idiopático. El seguimiento veterinario es clave para evaluar la evolución.

¿Qué tan recomendable es mover al perro durante el episodio?

Es mejor mantenerlo en un espacio seguro y tranquilo, sin cambios bruscos. Evita subirlo al auto o moverlo innecesariamente, ya que los movimientos pueden empeorar los síntomas.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro