Signos de Alarma Después de una Esterilización de Gatos

Ana Fernández
·
Icono de calendario
July 23, 2025
Signos de Alarma Después de una Esterilización de Gatos
Contenidos

La esterilización de tu gato es un procedimiento común que aporta múltiples beneficios tanto para la salud de tu mascota como para la comunidad en general. Sin embargo, como en cualquier intervención quirúrgica, es importante estar atento a ciertos signos de alarma que pueden surgir después de una esterilización y durante el proceso de recuperación. 

Qué es la esterilización

La esterilización es un procedimiento quirúrgico que implica la eliminación de los órganos reproductores del gato. 

En los machos se extirpan los testículos (castración) y en las hembras los ovarios y el útero (ovariohisterectomía).

Este procedimiento no solo previene la reproducción no deseada, sino que también ayuda a prevenir enfermedades graves (como infecciones uterinas en las gatas o ciertos tipos de cáncer) y disminuye conductas no deseadas relacionadas al celo, por ejemplo el marcaje con orina o la agresividad. 

En general, las mascotas esterilizadas tienden a llevar una vida más tranquila y saludable.

Cuidados postoperatorios en casa: qué hacer y qué evitar

A pesar de ser un procedimiento rutinario y muy seguro, la esterilización sigue siendo una cirugía. 

Como en cualquier intervención quirúrgica, tu gato necesitará cuidados postoperatorios y vigilancia durante los primeros días de recuperación.

Aquí te ofrecemos consejos prácticos sobre qué hacer (y qué no hacer) en casa durante los primeros días posteriores a la esterilización:

Prepárale un espacio cómodo y seguro

Al llegar a casa, coloca a tu gato en una zona tranquila, con una cama suave, abrigo y fácil acceso a agua fresca y comida. 

La anestesia puede hacer que sienta frío, así que mantenlo abrigado con una mantita para que esté cálido y confortable. 

Reduce los ruidos fuertes y la presencia de otras mascotas o niños inquietos, de modo que tu gato pueda descansar sin estrés.

Limita su actividad física

Durante al menos una semana evita que tu gato corra, salte o juegue bruscamente. Cualquier movimiento violento podría abrir la herida o los puntos de sutura. 

Si tu casa tiene escaleras o lugares altos, impide su acceso o ayúdalo a movilizarse para prevenir accidentes. 

Mantener un ambiente calmado y sin sobresaltos le permite recuperarse más rápido.

Vigila la herida a diario

Revisa la incisión quirúrgica una o dos veces al día para asegurarte de que está limpia y cerrada. 

Es normal observar un ligero enrojecimiento o hinchazón leve los primeros días, e incluso puede haber una mínima gota de sangre seca en los bordes. 

Limpia suavemente alrededor de la herida con las soluciones antisépticas recomendadas por tu veterinario (por ejemplo, suero fisiológico o povidona yodada diluida) y con una gasa estéril, siempre de adentro hacia afuera para no arrastrar microbios hacia la incisión. 

No apliques cremas, alcohol u otros productos no indicados por el veterinario, ya que podrían irritar la zona.

Evita el lamido de la herida

Los gatos tienden a lamerse la zona operada instintivamente, pero esto puede ser peligroso. El lamido excesivo puede arrancar los puntos o provocar una infección en la cicatriz. 

Para prevenirlo, utiliza el collar isabelino (el “cono” de plástico) que seguramente te entregó el veterinario, o bien un body postoperatorio especial que cubra la zona abdominal. 

No le quites el collar isabelino por pena o aunque lo veas molesto; es crucial mantenerlo puesto hasta que la herida haya sanado bien.

Administra los medicamentos recetados

Sigue al pie de la letra las instrucciones del veterinario en cuanto a medicamentos. Lo habitual es que receten analgésicos para el dolor e, incluso, antibióticos preventivos contra infecciones. 

Cumple con las dosis y horarios indicados, aunque tu gato parezca encontrarse mejor; esto asegurará una recuperación sin contratiempos.

Alimentación y agua

Es posible que tu gato no quiera comer justo al volver de la clínica o durante las primeras 12-24 horas, debido a los efectos de la anestesia. 

Ofrécele una pequeña porción de comida blanda y apetitosa unas horas después de llegar a casa, y asegúrate de que tenga agua disponible en todo momento. 

Si no come la primera noche, no te alarmes; muchos gatos comen hasta el día siguiente cuando están más despiertos. 

Mantén su dieta habitual una vez recupere el apetito, a menos que el veterinario indique lo contrario.

No descuides la higiene de su arenero

Durante la recuperación, mantén su bandeja de arena limpia y accesible. Un arenero sucio podría exponer la herida a bacterias si el gato se ensucia.

También, evita utilizar arenas con polvo excesivo los primeros días, para que las partículas no entren en contacto con la incisión.

No bañes a tu gato ni mojes la herida

Bajo ninguna circunstancia bañes a tu gato recién operado hasta que el veterinario lo autorice (usualmente mínimo 10-14 días). Mojar la herida antes de tiempo puede ablandar la cicatriz o introducir gérmenes. 

Si está sucio, límpialo con toallas húmedas en otras partes del cuerpo, pero mantén la zona de la cirugía seca.

No pases por alto las indicaciones del veterinario

Cada mascota puede tener necesidades específicas. Si tu veterinario te dio instrucciones particulares (por ejemplo, acudir a retiro de puntos en 10 días, usar cierto medicamento, o restringir la dieta), no las ignores. 

Seguir cuidadosamente las recomendaciones profesionales es la mejor forma de evitar complicaciones.

Si cumples estos cuidados generales, lo más probable es que tu gato se recupere sin dificultades en una o dos semanas. 

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

Signos normales después de una esterilización de gatos

Antes de adentrarnos en los signos de alarma, es esencial entender qué comportamientos y síntomas pueden considerarse normales después de la esterilización:

  • Somnolencia: Tu gato puede estar más somnoliento de lo habitual durante las primeras 24-48 horas debido a los efectos de la anestesia.
  • Pérdida de apetito: Es normal que tu gato coma menos en las primeras 24 horas después de la operación.
  • Ligero sangrado: Puede haber una pequeña cantidad de sangre en la zona de la incisión, pero debería ser mínima.
  • Inflamación moderada: Un poco de hinchazón alrededor de la incisión es común, pero debería disminuir con el tiempo.

Principales signos de alarma después de una esterilización de gatos

Aunque la recuperación típica de una esterilización es rápida y con molestias mínimas, es importante conocer los signos de alerta que podrían indicar una complicación. 

Muchos de estos síntomas no aparecerán nunca, pero si lo hacen, requieren atención veterinaria lo antes posible. 

Aquí detallamos los principales signos de alarma a los que debes prestar atención tras esterilizar a tu gato:

Sangrado excesivo o continuo

Un ligero sangrado (unas gotitas) en los bordes de la incisión puede considerarse normal durante las primeras horas. Pero no debería haber hemorragias ni sangrado abundante. 

Si notas que la herida sangra de forma persistente o en cantidad creciente, es motivo de preocupación. 

El sangrado excesivo podría indicar problemas de cicatrización o que algún punto se haya soltado. 

Qué hacer: Cubre suavemente la zona con una gasa o paño limpio, aplica una ligera presión sin frotar, y contacta de inmediato al veterinario. No apliques remedios caseros, alcohol ni intentes re-suturar por tu cuenta.

Inflamación, enrojecimiento o secreción anormal en la herida

Observa el aspecto de la cicatriz. Un enrojecimiento leve y algo de hinchazón son esperables al inicio, pero deberían mejorar cada día. 

Si en cambio ves inflamación muy pronunciada, enrojecimiento intenso que se expande, la zona está caliente al tacto, o aparece pus (secreción amarillenta verdosa) con mal olor, estos son signos claros de infección en la herida. 

También presta atención si tu gato muestra mucho dolor al tocar el área o si la piel alrededor se ve brillante y muy tensa. 

Qué hacer: Ante cualquier indicio de infección (pus, hinchazón severa u olor fétido), lleva a tu gato al veterinario cuanto antes. Seguramente necesitará revisión de la herida y tratamiento con antibióticos apropiados. No esperes a que “se le pase solo”, ya que las infecciones pueden empeorar rápidamente.

Fiebre

La fiebre es una señal de que el cuerpo de tu gato podría estar combatiendo una infección u otra inflamación interna. 

En un gato, se considera fiebre una temperatura rectal por encima de ~39 °C. Si tu mascota se siente muy caliente al tacto (especialmente en las orejas o el abdomen) o la notas temblorosa y decaída, podría tener fiebre. 

Otros signos acompañantes suelen ser letargo y falta de apetito. 

Qué hacer: Si sospechas fiebre, intenta tomar la temperatura rectal de tu gato con mucho cuidado (lubricando bien el termómetro digital); una temperatura superior a ~39,5 °C confirma la fiebre. En ese caso, acude al veterinario para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. No le des medicamentos humanos para la fiebre sin indicación veterinaria (muchos antipiréticos son tóxicos para los gatos).

Inapetencia prolongada (no quiere comer o beber)

Es normal que tras la operación el gato tenga poco apetito el primer día. Pero si pasan más de 24-48 horas y tu gato sigue sin querer comer o incluso ni beber agua, es un signo de alarma. 

La falta de apetito prolongada puede indicar dolor, malestar postoperatorio o alguna complicación interna. 

También observa si tu gato come algo pero luego vomita (lo cual trataremos más abajo). 

Qué hacer: Ofrece sus alimentos favoritos (algo blando y oloroso) para tentar su apetito, y asegúrate de que pueda llegar al plato con facilidad. Si aún así no prueba bocado en dos días, consulta al veterinario. Ellos evaluarán si necesita apoyo (por ejemplo, suero para hidratarlo o un estimulante del apetito).

Letargo extremo o decaimiento prolongado

Tras la cirugía es esperable un comportamiento apático o cansado durante el primer día; la anestesia y el estrés físico hacen que el gato duerma mucho y se muestre menos activo. Sin embargo, esa apatía debería ir disminuyendo conforme pasan las horas. 

Si notas que tu gato permanece escondido, débil, sin moverse casi nada por más de 2 días, o no responde cuando lo llamas (más allá de un cansancio normal), entonces hablamos de un letargo excesivo. 

Un decaimiento marcado suele ser síntoma de que algo no anda bien (infección, dolor intenso interno, fiebre, etc.). 

Qué hacer: Monitorea si el letargo viene acompañado de otros signos (fiebre, vómitos, problemas respiratorios). En todo caso, mejor prevenir: lleva a tu gato a un chequeo con el veterinario si pasados un par de días sigue extremadamente apagado o débil. Es preferible una revisión a tiempo para descartar complicaciones graves.

Vómitos o diarrea repetidos

Algunos gatos pueden tener una leve náusea al despertar de la anestesia, pero no es común que vomiten después de una esterilización. 

Si tu gato vomita una vez al llegar a casa, observa antes de alarmarte; podría ser reacción pasajera de la medicación. 

No obstante, los vómitos frecuentes o la diarrea no son normales en la recuperación y deben tomarse en serio. 

Estos síntomas pueden indicar una reacción adversa a algún medicamento, estrés severo, o incluso una infección abdominal. 

Qué hacer: Si tu gato vomita varias veces seguidas, o expulsa diarrea líquida, contacta al veterinario especialmente si estos síntomas duran más de 12-24 horas. Mientras recibes instrucciones, retira el alimento por unas horas para reposar el estómago, pero mantén agua disponible para evitar deshidratación. El veterinario puede recomendar ajustar el tratamiento antiinflamatorio o realizar pruebas si sospecha de algo más serio.

Apertura de la herida (dehiscencia de sutura)

Uno de los riesgos físicos es que la incisión quirúrgica se abra porque el gato se ha lamido demasiado o ha hecho un esfuerzo brusco. 

Notarás que los puntos no están donde deberían o que la herida se ha separado, pudiendo incluso asomar tejido rosado o interno a través de la abertura. 

Esta situación es muy delicada, ya que expone a infecciones graves e incluso a que los órganos protruyan. 

Qué hacer: Si ves que la herida quirúrgica se ha abierto parcial o totalmente, cubre la zona inmediatamente con un paño o gasa limpia (sin apretar demasiado) y acude de urgencia al veterinario. Es probable que sea necesario volver a suturar bajo anestesia y administrar antibióticos. En el camino al veterinario, impide que tu gato se lama o toque la herida (usa el collar isabelino).

Otros síntomas menos frecuentes pero igualmente graves pueden incluir dificultad para respirar (jadeos, respiración muy rápida o laboriosa) o problemas para orinar. 

En una esterilización normal no debería afectarse la respiración ni la micción, así que cualquier alteración en esas funciones básicas amerita revisión profesional. 

Muchos de los signos de alarma son justamente lo opuesto a lo esperado en una recuperación normal. 

Tu conocimiento sobre el comportamiento habitual de tu gato y su mejoría día a día tras la cirugía será clave para detectar si algo anda mal. 

Ante la duda, siempre es mejor consultar con un veterinario que lamentar no haber actuado a tiempo.

Contrata con Cacttus un seguro de mascotas

Contratar un seguro de mascotas es esencial para garantizar que tu compañero peludo reciba la mejor atención en cualquier situación, sin preocuparte por los altos costos veterinarios. 

Con un seguro, puedes enfrentar emergencias, cirugías, y tratamientos complejos sin comprometer la salud de tu mascota ni tus finanzas. 

Cacttus se destaca porque ofrece una contratación rápida y fácil, con cobertura amplia que incluye desde exámenes básicos hasta procedimientos de alta complejidad, en cualquier veterinaria de Chile.

Además, con sus paquetes preventivos, ahorras en el cuidado anual de tu mascota, asegurando su bienestar de principio a fin.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro