Más allá de su impresionante capacidad de trabajo, el pastor ovejero tiene algo especial: una conexión única con su humano. Es por eso que esta raza, o mejor dicho, este grupo de razas, no solo se ha ganado el respeto de ganaderos, rescatistas y fuerzas de seguridad en todo el mundo, sino también el cariño de miles de familias en Chile que lo eligen como compañero fiel.
¿Cuántas razas de perros de pastoreo existen?
Cuando hablamos de perros de pastoreo (también llamados perros “pastores” u “ovejeros”), nos referimos a un grupo muy especial dentro del mundo canino: aquellos criados y seleccionados por generaciones para guiar, proteger y manejar rebaños de ovejas, vacas, cabras e incluso gansos.
A nivel mundial, existen más de 50 razas oficialmente reconocidas como perros de pastoreo por organismos internacionales como la Federación Cinológica Internacional (FCI), que los agrupa en su Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto boyeros suizos).
Clasificación oficial según la FCI
La FCI (www.fci.be), que es el ente más respetado en materia de estandarización de razas caninas en el mundo, organiza a los perros de pastoreo en las siguientes subcategorías dentro del Grupo 1:
- Sección 1: Perros de pastor (Herding Dogs): Incluye razas como el Pastor Alemán, Border Collie, Pastor Ovejero Australiano, Pastor Belga, entre otros.
- Sección 2: Perros boyeros (Cattle Dogs): Aquí se encuentran razas como el Bouvier de Flandes o el Pastor de los Pirineos.
A junio de 2025, la FCI tiene listadas oficialmente más de 50 razas diferentes dentro de este grupo, aunque la cifra puede variar levemente debido a nuevas incorporaciones o razas en proceso de reconocimiento.
Razas más populares
A continuación, te presentamos una tabla con los principales tipos de pastor ovejero, su país de origen y su nivel de popularidad en Chile:
Pastor Alemán (Alemania), Border Collie (Reino Unido – campo y agility)
Pastor Belga Malinois (Bélgica)
Pastor Australiano (España y EE.UU. – cada vez más presente en ciudades),
Corgi Galés Pembroke (Gales – influenciado por su fama global),
Collie de pelo largo (Escocia)
Ovejero Magallánico (Chile, especialmente en la Patagonia)
Pastor de Shetland (Escocia), Pastor Blanco Suizo (Suiza), Kelpie Australiano (Australia)
Pastor Catalán (España), Bearded Collie (Escocia), Pastor de los Pirineos (Francia),
Maremmano-Abruzzese (Italia), Pastor Croata (Croacia), Pastor Islandés (Islandia),
Pastor del Cáucaso (Rusia), Pastor de Asia Central (Asia Central)
En nuestro país, puedes encontrar varias de estas razas trabajando o viviendo como mascotas, ya sea en zonas urbanas y rurales o agrícolas.
Algunas de las más populares y funcionales en el territorio chileno incluyen:
- Pastor Alemán: Muy frecuente tanto en ciudades como en el campo.
- Border Collie: Altamente valorado por su inteligencia.
- Ovejero Magallánico: Raza no reconocida aún por la FCI, pero considerada patrimonio en la región de la Patagonia chilena.
- Pastor Belga Malinois: En crecimiento, especialmente como perro guardián y de seguridad.
¿Qué tienen en común las razas de Pastor Ovejero?
Aunque muy distintas en rasgos cómo tamaño, colores, pelaje y estilo de trabajo, las razas de pastoreo comparten ciertas características clave comunes que se encuentran tanto en el macho cómo en la hembra:
- Inteligencia excepcional y gran capacidad de aprendizaje
- Fuerte instinto de trabajo o vigilancia del grupo
- Lealtad a su humano o “manada”
- Necesidad de ejercicio físico y estimulación mental diaria
¿Sabías que...?
Los pastores ovejeros no solo son famosos por su instinto de trabajo y obediencia, sino también por una serie de curiosidades y datos sorprendentes que te harán verlos con aún más admiración.
Aquí te comparto algunas de las más interesantes:
1. Son de las razas más inteligentes del mundo
Según el famoso ranking de inteligencia canina del psicólogo Stanley Coren, los perros de pastoreo, en especial el Border Collie, el Pastor Alemán y el Pastor Belga Malinois, están dentro del top 10 de las razas más inteligentes.
Estos perros pueden aprender nuevas órdenes en menos de cinco repeticiones y obedecerlas el 95% de las veces.
2. El Ovejero Magallánico puede recorrer hasta 50 km diarios
Criado en el clima extremo de la Patagonia chilena, el Ovejero Magallánico tiene la capacidad de recorrer largas distancias con poca comida y casi nada de agua.
Esto le permite no abandonar al rebaño durante horas, o incluso días, mientras trabaja junto a los arrieros.
3. Han sido protagonistas de películas y series
¿Recuerdas a Rin Tin Tin? Fue un Pastor Alemán rescatado durante la Primera Guerra Mundial que se convirtió en estrella de cine en Hollywood.
También el famoso personaje Lassie, aunque era un Collie de pelo largo, pertenece al mismo grupo de perros pastores, conocidos por su inteligencia y nobleza.
4. Necesitan más que amor y comida
A diferencia de razas más sedentarias, un pastor ovejero necesita una misión. Si no le das tareas, retos mentales o ejercicio diario, puede aburrirse, desarrollar ansiedad o incluso tener comportamientos destructivos.
Juegos de olfato, entrenamiento de obediencia, agility o trabajo en campo son ideales para ellos.
5. Algunas razas ovejeras trabajan sin guía humana
Ciertas razas, como el Kelpie Australiano, pueden manejar un rebaño completo sin intervención humana.
Se entrenan para interpretar señales de sus dueños a distancia y tomar decisiones por su cuenta, algo impensado en muchas otras razas.
6. Son cada vez más comunes como mascotas urbanas
Aunque su origen es claramente rural y para el trabajo, muchas familias en zonas urbanas, incluyendo ciudades chilenas como Santiago, Valparaíso o Temuco, están optando por adoptar pastores ovejeros como perros de compañía.
Pero ojo: la experiencia dice que esto solo funciona si pueden ofrecerles tiempo, entrenamiento y ejercicio. Incluso, algunas razas, por su personalidad, no son compatibles con familias con niños pequeños.
7. Hay razas de pastor reconocidas y otras que aún luchan por serlo
Mientras razas como el Pastor Alemán o el Border Collie están plenamente reconocidas por organizaciones como la FCI y el AKC (American Kennel Club), otras como el Ovejero Magallánico chileno aún están en proceso de validación oficial.
En Chile, varios criadores y entidades oficiales, cómo el Kennel Club de Chile (KCC), están trabajando para su reconocimiento internacional, preservar su linaje y hacerlo parte del patrimonio nacional.
Y tú, ¿ya convives con un Pastor Ovejero?
Si tienes un pastor ovejero en casa o estás pensando en adoptar uno, recuerda que cuidar su salud física y mental es clave.
Las razas de pastoreo suelen ser longevas y fuertes, pero requieren de una buena alimentación para controlar el peso, cuidados de su manto, vacunas, chequeo veterinario y coberturas médicas que ayuden a prevenir enfermedades o brindar protección ante problemas y accidentes.
Para eso, en Chile puedes contar con el apoyo de un seguro de mascotas como Cacttus, que ofrece planes adaptados a las necesidades de perros grandes, activos y exigentes como estos.
