Lipoma en Perros: Causas, Síntomas y Tratamiento

Ana Fernández
·
Icono de calendario
July 14, 2025
Lipoma en Perros: Causas, Síntomas y Tratamiento
Contenidos

¿Alguna vez has sentido un pequeño bulto bajo la piel de tu perro mientras lo acariciabas? Es más común de lo que imaginas. A medida que los perros envejecen, pueden aparecer ciertas protuberancias en su cuerpo que nos despiertan preocupación. Uno de los más frecuentes es el lipoma, un tumor benigno compuesto por grasa que suele ser inofensivo… pero que no por eso debe ignorarse. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los lipomas en perros.

¿Qué es el lipoma en perros?

Un lipoma es un tumor benigno formado por células grasas (adipocitos). Generalmente, son redondos u ovales, blandos, encapsulados y se detectan justo debajo de la piel. 

En perros mayores, especialmente si están un poco pasados de peso, son bastante comunes. Se presentan con mayor frecuencia en áreas como el tronco, cuello, axilas o extremidades.

El lipoma infiltrativo se desarrolla entre las fibras musculares, lo que lo hace más firme al tacto. Puede parecer más pegado al cuerpo y menos móvil. 

Aunque sigue siendo benigno, su ubicación hace que sea más invasivo y a veces doloroso, ya que puede interferir con el movimiento muscular.

En estos casos, la cirugía es más compleja y puede haber riesgo de que vuelva a crecer si no se retira completamente.

Aunque no es un lipoma propiamente tal, el liposarcoma es un tipo de tumor maligno que a veces se confunde con un lipoma común. 

Suele ser más firme, doloroso y crecer más rápido. La única forma de diferenciarlos con certeza es mediante una biopsia.

Por eso, siempre que notes que un bulto cambia de tamaño, forma o consistencia, es importante que acudas a tu veterinario lo antes posible.

Causas y factores de riesgo

Aunque no hay una causa exacta establecida, se han identificado varios factores que aumentan la predisposición:

1. Edad

  • Los perros adultos y seniors (entre 7 y 11 años) tienen mayor probabilidad de desarrollar lipomas debido al envejecimiento celular y cambios metabólicos.

2. Raza, sexo y genética

  • Algunas razas como Labrador Retriever, Golden Retriever, Dóberman, Cocker Spaniel, Pastor Alemán, Schnauzer y perros mestizos presentan mayor predisposición.

  • Las hembras suelen desarrollar más lipomas que los machos.

  • También se ha observado una tendencia hereditaria, especialmente en líneas genéticas con antecedentes.

3. Sobrepeso u obesidad

  • El exceso de tejido adiposo favorece la formación de lipomas, especialmente en zonas donde se acumula grasa subcutánea.

  • Mantener un peso saludable es una medida preventiva clave.

4. Factores hormonales

  • Alteraciones hormonales —como desequilibrios tiroideos o cambios en el sistema endocrino— pueden influir en la aparición de lipomas, aunque no son la causa principal.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

¿Cuáles son los síntomas de los lipomas en perros?

Los lipomas suelen ser silenciosos. No causan dolor, ni fiebre, ni malestar general… por eso muchas veces los descubres casi por casualidad, mientras acaricias a tu perro o lo bañas. 

Pero hay ciertas señales que puedes tener en cuenta para detectarlos a tiempo.

El síntoma más común, y muchas veces el único, es un bultito suave, redondo y móvil que se forma debajo de la piel. 

Si lo tocas, verás que se desliza ligeramente con la piel, sin estar adherido firmemente a los músculos ni generar molestia. 

Por eso, suelen pasar desapercibidos hasta que crecen o aparecen varios.

Estos bultos tienden a formarse en zonas como el pecho, el abdomen, los muslos, el cuello o las axilas. 

No pican, no enrojecen ni se ulceran (a menos que se compliquen, lo que es raro).

La forma y la textura de un lipoma varían de un perro a otro. Algunos lipomas son redondos u ovalados, mientras que otros pueden ser irregulares o más abultados. 

Pueden sentirse ”blandos” o “firmes” en textura. Algunos lipomas también están firmemente atascados en sus lugares, pero se pueden mover un poco si no están adheridos a los tejidos circundantes.

En algunos casos, especialmente si el lipoma es muy grande o está ubicado entre los músculos (lipoma intramuscular), puedes notar que tu perro camina distinto, cojea o parece incómodo al moverse. 

Estos síntomas son menos comunes, pero si los observas, no los ignores: podrían indicar que el bulto está afectando músculos o nervios.

¿Cómo se diagnostica un lipoma en perros?

El diagnóstico de un lipoma requiere más que una simple observación. Aunque muchos son inofensivos, distinguirlos de otras masas es esencial. 

Aquí se resumen los pasos más comunes que seguirá tu veterinario para confirmar el diagnóstico:

 Examen físico

  • ¿En qué consiste?
    Palpación para evaluar la forma, tamaño, textura y movilidad del bulto.
  • ¿Cuándo se utiliza?
    Durante la primera consulta, como evaluación inicial.
  • Ventajas
    Es rápido, indoloro y útil para orientar sobre la posible naturaleza del tumor.

2. Punción con aguja fina (FNA)

  • ¿En qué consiste?
    Extracción de células con una aguja delgada para análisis citológico.
  • ¿Cuándo se utiliza?
    Para diferenciar un lipoma de otras masas similares.
  • Ventajas:
    Es poco invasiva, entrega resultados rápidos y no requiere anestesia general.

3. Biopsia e histopatología

  • ¿En qué consiste?
    Extracción de tejido para análisis en laboratorio; puede requerir cirugía menor.
  • ¿Cuándo se utiliza?
    Cuando la FNA no es concluyente o si hay sospecha de liposarcoma (tumor maligno).
  • Ventajas:
    Alta precisión diagnóstica. Confirma el tipo exacto de masa.

4. Ecografía

  • ¿En qué consiste?
    Imagen por ultrasonido que permite ver la estructura interna del bulto.
  • ¿Cuándo se utiliza?
    Si el lipoma es profundo, crece rápidamente o está cerca de músculos u órganos.
  • Ventajas:
    Es no invasiva y muy útil para planificar una cirugía o evaluar riesgos.

5. Tomografía computada (TC) o resonancia magnética (RM)

  • ¿En qué consiste?
    Estudios avanzados de imagen para evaluar tumores grandes o de difícil acceso.
    ¿Cuándo se utiliza?
    En casos complejos, como lipomas intramusculares o cercanos a estructuras vitales.
    Ventajas:
    Proporciona imágenes detalladas, ideales para planificación quirúrgica precisa.

Por eso siempre es recomendable contar con un seguro para mascotas cómo Cacttus es una opción inteligente. Los planes de Cacttus cubren consultas, exámenes, medicamentos, cirugías y hospitalizaciones. Contar con esta cobertura puede ayudarte a tomar decisiones médicas sin frenar por los costos.

¿Cuál es el tratamiento para los lipomas en perros?

El mejor tratamiento para el lipoma en perros es la extirpación quirúrgica, aunque algunos veterinarios también optan por monitorear su crecimiento.

La mayoría de los lipomas no causan ningún problema. Aún así, los bultos pueden comenzar a afectar la movilidad del animal. Si te preocupa la salud de tu perro, es mejor que lo revises constantemente antes de que el lipoma crezca y se agrande.

Si el lipoma es pequeño, la cirugía suele ser menos invasiva y la incisión es menos dolorosa para tu mascota.

Estos procedimientos, aunque necesarios, pueden implicar costos significativos. Es aquí donde contar con el seguro de mascotas de Cacttus marca una gran diferencia: te permite tomar decisiones médicas basadas en el bienestar de tu peludo, no en el precio del tratamiento.

Si tú y tu veterinario deciden seguir el enfoque de monitoreo, presta atención al tamaño y crecimiento de los bultos.

Además del tamaño, observa los cambios en la forma y la firmeza del lipoma. Usa tu teléfono para capturar imágenes o anotar el tamaño del bulto al menos cada seis meses. También puedes mantener un registro de fotos para comparar el crecimiento fácilmente.

Si tu perro no parece afectado por el bulto, no te preocupes. Si observas que están irritados o tiene dificultades para caminar correctamente, debes hablar con el veterinario acerca de la cirugía.

También puedes desarrollar un plan de dieta para que tu mascota mantenga su peso. 

Esto ayuda a controlar el crecimiento de los lipomas y evitar su desarrollo en el futuro. Algunos lipomas se encogen con la pérdida de peso.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro