Acupuntura para Perros: Qué Debes Saber

Ana Fernández
·
Icono de calendario
May 8, 2025
Acupuntura para Perros: Qué Debes Saber
Contenidos

¿Sabías que la acupuntura no es solo para personas? En los últimos años, esta técnica milenaria ha comenzado a utilizarse con excelentes resultados en el mundo veterinario, especialmente en perros que sufren dolor crónico, ansiedad o problemas de movilidad. Si nunca habías escuchado sobre esto o tienes dudas sobre su efectividad, aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de considerar esta opción para tu mascota.

¿Qué es la acupuntura veterinaria?

La acupuntura es una práctica originaria de China que forma parte de la medicina tradicional. Se basa en la estimulación de puntos específicos del cuerpo con agujas muy finas para ayudar a equilibrar la energía vital.

Cuando hablamos de acupuntura veterinaria, nos referimos a la adaptación de esta técnica para animales, especialmente perros.

El principio es el mismo: aplicar agujas en puntos de acupuntura distribuidos a lo largo del cuerpo del animal para activar el sistema nervioso, mejorar la circulación, y estimular la capacidad de autorregulación del cuerpo.

Hoy en día, la acupuntura para perros es considerada un complemento valioso a la medicina occidental, especialmente en casos donde los tratamientos tradicionales no son suficientes o han alcanzado su límite.

En el caso de los perros, se adapta de forma segura y respetuosa a su anatomía. Un veterinario certificado utiliza agujas muy finas, prácticamente indoloras, que se insertan en puntos clave del cuerpo. Esto ayuda a liberar endorfinas, mejorar la circulación y reducir la inflamación.

Aunque suene alternativo, la acupuntura veterinaria está ganando terreno como una terapia complementaria en clínicas de todo el mundo, incluido Chile.

¿Cuándo se recomienda la acupuntura en perros?

La acupuntura no reemplaza tratamientos médicos tradicionales, pero puede ser un excelente complemento en muchas situaciones.

Por ejemplo, se ha usado con éxito en perros con:

  • Artritis o displasia de cadera.
  • Dolor crónico o posoperatorio.
  • Problemas neurológicos, como hernias discales.
  • Enfermedades digestivas o trastornos urinarios.
  • Estrés, fobias o ansiedad por separación.

También puede ser útil en perros mayores que han perdido movilidad o presentan rigidez muscular. 

Incluso en animales que ya no responden bien a medicamentos tradicionales, esta técnica ofrece una alternativa menos invasiva.

Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"
Tu próxima visita al veterinario puede ser gratis.
Contrata un seguro para tu mascota en segundos y te devolvemos los gastos de cualquier veterinaria de Chile en minutos.
Cotizar seguro
Celular con el mensaje "Te ahorraste $870.000 en gastos veterinarios"

¿Cómo es una sesión de acupuntura para perros?

Una sesión de acupuntura comienza con una evaluación completa del animal. El veterinario especialista revisa la historia clínica del perro, los síntomas y su estado físico general. 

Luego elige los puntos de acupuntura adecuados, que pueden estar cerca de la zona afectada o en otras partes del cuerpo conectadas por vías energéticas.

Una sesión típica dura entre 20 y 45 minutos. En general, no se necesita sedar al perro, aunque sí es importante que esté tranquilo. Muchos perros, luego de unos minutos, se relajan tanto que se quedan dormidos.

El veterinario insertará las agujas de forma cuidadosa en puntos específicos del cuerpo, según el problema que se esté tratando. Algunas veces también se utiliza electroacupuntura (una versión con pequeños impulsos eléctricos), especialmente en casos de dolor más intenso.

La cantidad de sesiones depende de cada caso. Puede que tu perro necesite solo unas pocas o un tratamiento más prolongado. Todo dependerá de su evolución.

Beneficios y posibles riesgos

Uno de los grandes beneficios de la acupuntura es que no tiene efectos secundarios graves. Al no involucrar medicamentos, no hay riesgo de interacciones o reacciones alérgicas.

Los efectos positivos más comunes incluyen:

  • Reducción del dolor y la inflamación.
  • Mejora en la movilidad y el ánimo.
  • Estimulación del sistema inmunológico.
  • Bienestar general.

En cuanto a los riesgos, son mínimos. Puede haber un leve moretón donde se insertó la aguja o un poco de somnolencia después de la sesión. 

Eso sí, esta técnica no es recomendable si tu perro tiene infecciones en la piel, sangrado activo o si es muy agresivo o nervioso y no permite ser manipulado.

Por eso, antes de iniciar cualquier tratamiento de acupuntura, es clave una evaluación veterinaria completa. Solo así se puede saber si esta terapia es adecuada y segura para tu mascota.

¿Qué dice la ciencia? ¿Funciona realmente?

Aunque todavía se necesita más investigación, existen estudios que respaldan el uso de la acupuntura como terapia complementaria en animales. 

La evidencia más sólida se encuentra en tratamientos para el dolor crónico y trastornos musculoesqueléticos.

Eso sí, es clave que quien realice la acupuntura sea un profesional certificado en medicina veterinaria, con formación específica en acupuntura animal. No basta con saber poner agujas.

¿Dónde se ofrece la acupuntura para perros en Chile?

Cada vez son más las clínicas veterinarias en Chile que incorporan esta técnica dentro de sus servicios. 

En ciudades como Santiago, Viña del Mar o Concepción ya es posible encontrar veterinarios que ofrecen acupuntura, especialmente en clínicas integrativas o especializadas en medicina complementaria.

En algunos casos, tu veterinario habitual puede recomendarte a un especialista o derivarte.

¿Cuánto cuesta una sesión de acupuntura para perros?

El precio de una sesión puede variar bastante según la ciudad, la experiencia del profesional y la duración del tratamiento. En promedio, una sesión puede costar entre $25.000 y $45.000 pesos chilenos.

Algunas clínicas ofrecen paquetes con descuentos por varias sesiones, lo cual es ideal si el tratamiento debe mantenerse en el tiempo. 

Siempre es buena idea consultar con anticipación sobre los costos y duración estimada del tratamiento.

Preguntas frecuentes

¿Desde qué edad se puede aplicar acupuntura a un perro?

La acupuntura puede aplicarse en perros adultos e incluso en cachorros, siempre que exista una necesidad clínica y sea indicada por el veterinario.

¿Sirve para perros muy ancianos?

Sí. De hecho, es muy utilizada en perros geriátricos que ya no toleran ciertos medicamentos. Les ayuda a recuperar movilidad y mejorar su calidad de vida.

¿La acupuntura les duele a los perros?

Las agujas son muy delgadas y su inserción en los puntos específicos del cuerpo suele ser casi imperceptible para el animal. De hecho, muchos se relajan tanto que terminan profundamente tranquilos o incluso dormidos durante la sesión.

¿Puede usarse la acupuntura junto con medicamentos?

La acupuntura se puede combinar con medicamentos y otros tratamientos veterinarios, ya que actúa como terapia complementaria sin interferencias.

¿Cuánto tarda en hacer efecto?

Algunos perros muestran mejoras desde la primera sesión, pero por lo general se notan los efectos después de 3 a 5 sesiones continuas.

Un complemento que puede marcar la diferencia

La acupuntura para perros no es magia, pero puede ser una herramienta valiosa dentro del cuidado integral de tu mascota.

Si tu perro está enfrentando dolor, estrés o problemas crónicos, no pierdes nada con consultar esta alternativa con tu veterinario.

Cacttus, la forma más fácil de brindar protección a tu mascota

Cacttus es un seguro de salud para mascotas diseñado para simplificar el cuidado veterinario de perros y gatos en Chile. 

Puedes cotizar y contratar tu póliza en minutos desde su sitio web o aplicación móvil de forma 100 % online.

Respondes algunas preguntas sobre tu perro o gato, ¡y listo! Enseguida tienes una propuesta clara, sin letras pequeñas, para que elijas la protección que mejor se ajusta a tu compañero de cuatro patas.

Una vez asegurada tu mascota, puedes atenderla en cualquier veterinaria del país, ya que Cacttus no limita la cobertura a una red específica. Esto significa que puedes elegir libremente dónde llevar a tu mascota. 

El proceso de reembolso es rápido y sencillo: tras la atención veterinaria, solo necesitas subir a la app las boletas y documentos requeridos, como el diagnóstico y orden médica si corresponde. 

Cacttus procesa los reembolsos en muy poco tiempo, devolviendo hasta el 90 % de los gastos, dependiendo del plan contratado.

Tips y noticias para tutores de mascotas, en tu correo electrónico.

Únete a los 1.017 otros suscriptores.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Button Text

¿Tienes tu mascota asegurada?

Contrata un seguro de mascotas con reembolsos ultra rápidos

Cotizar Seguro